jueves, 20 de noviembre de 2008

Chau Jubilación !!!


Argentinos, se ha consumado el ROBO de los aportes previsionales de las personas, aludiendo defensa de las futuras jubilaciones de los aportantesa las AFJP.Si me quieren proteger , ¿por que no me dan la opción de dejar mis aportes donde yo considere y bajo mi responsabilidad?, simplemente porque a este Gobierno NO le interesa en lo mas mínimo el bien común, sino el de algunos "amigos" o"privilegiados" que hoy perciben una jubilación si haber efectuado 1 sólo aporte previsional en su vida.
Ese es el modo que este gobierno, elegido en elecciones libres y demócraticas, lamentablemente ha virado hacia una posición de autoritarismo y arrogancia en la que sólo importa las ideas de una política que en intenciones puede ser muy buena pero en los actos no lo es tanto, lo ha demostrado con el trato con la resolución 125 en el conflicto con el campo y ahora con las AFJP.
Alguien me podrá decir que ganó en las úrnas y que es legítimo y democrático su mandato, y yo le contesto que ese no es un parámetro para tomar ya que Hitler y Mussolini, también fueron elegidos por el pueblo y sin embargo fueron NEFASTOS DICTADORES.

14 comentarios:

Martín dijo...

Y... por empezar tenemos un problema de *parámetros*. Sí, de parámetros. Supongamos que lo de las AFJP haya sido "un robo": me pregunto entonces si para un demócrata, *el robo*(que es hasta donde hay evidencia la estatización de esos fondos), puede ser comparable con un genocidio. Ese es el primer parámetro perdido... el de quien enuncia en el post una comparación cuyo único dudoso mérito es el de la *banalización del mal*. Porque vivimos en un mundo en donde hubo decisiones de Estados de eliminar físicamente a grupos, etnias, etc. Con lo cual, ante la evidencia dramática de la historia, se me ocurre que insistir con que los rasgos autoritarios de este gobierno son pasibles de igualarse a masacres premeditadas, presupuestos destinados a cámaras de gas, campos de confinamiento, experimentos, etc. sólo descalaifica al sujeto de la enunciación. Es decir, al que escribe. Querido blogger: corrija y empiece de nuevo si cree que es necesario advertir sobre algo que, aún suscribiendo a sus supuestos, no se parece EN NADA a la decisión irreversible de matar, de eliminar. Se lo pido por la memoria de las víctimas reales de los genocidas reales.

Marcelo/ Virginia dijo...

Buena tu estrategia de desviar la atencion sobre las acciones de este gobierno, argumentando la eliminacion de etnias del Hitler o Mussolini, las cuales no son atribuíbles al gobierno de Cristina, por lo menos por el momento.
Pero si es comparable sus actitudes, que si leés bien el post sin las obtusas ideologías personales, te darás cuenta de los que hablo.
Justamente del atropello al bien personal, los que alguna vez elegimos AFJP, fué justamente por no creer en el estado, y luego de abrir el retorno al estado decidí quedarme en AFJP, bajo mi responsabilidad, entonces no entiendo porque la insistencia en tener mis fondos acumulados, sino en el simple hecho del robo por no contar con el dinero suficiente para cubrir los compromisos que tiene el gobierno.
Me dieron la opción, no la quise, listo no jodan más.

Ñomo de Morris dijo...

Querido blogger: su fanatismo anti K lo esta llevando a equivocarse fiero; desde mi punto de vista.
Primero, coincido, comparar a Mussolini y a Hitler es banalizar el mal.
Segundo, la ley de estatizacion de las jubilaciones fue votada por el parlamento por amplia mayoria. Eso es democracia, ¿o solo cuando se vota lo que uno quiere?
Tercero, quienes mas fuertemente se opusieron a la medida fueron los radicales, la coalicion civica y el PRO.
Los radicales, se habian opuesto a las AFJP en la decada del 90 y cuando fueron gobierno no las tocaron.
La coalicion civica, mas precisamente Carrio siempre estuvo en contra del regimen de las AFJP, solo estuvo a favor cuando el gobierno lanzo esta medida.
Y el PRO estuvo y estara siempre con las grandes empresas.
Señor Blogger, ¿usted no leyo nada acerca de los gastos que hacian las AFJP con sus aportes?
¿conoce los sueldos de los directorios? ¿sabe cuanto de su dinero era destinado a publicidad?
¿sabe cuanto de su dinero iba a ser respetado con la crisis financiera que tiene como protagonistas a las casas matrices de las AFJP?
Para mi el cuentito es al reves: Habia una vez un pais, que tuvo el regimen previsional mas avanzado de toda latinoamerica, despues con la implantacion del sistema neoliberal se fue vaciando el estado ¿sabe por que blogger? porque el estado fuerte es el peor enemigo de los fondos buitres y del capital financiero internacional. Asi un dia llegaron las AFJP, con el estado desdibujado. Y privatizaron la jubilacion. ¿se acuerda de las "libertades" que se tenian en aquel entonces para elegir?
Entonces, querido blogger, aprovechandome de su tiempo y espacio, le ruego lea esta nota. Seguramente a usted le esta faltando informacion, y por eso opina asi.
Espero la disfrute y enriquezca el debate.
La culminación de la etapa de las AFJP que se extendió por catorce años significa la medida más trascendental del reordenamiento del sistema previsional público. A esta altura, la abrumadora mayoría en uno de los poderes de la República, aspecto que tanto inquieta a los gendarmes de los buenos modales democráticos, no deja margen de duda sobre el respaldo que reunió el proyecto para poner fin a ese negocio financiero con el dinero previsional de los trabajadores. También cualquier evaluación técnica que tenga un mínimo de honestidad intelectual revelará la inconsistencia fiscal y la desestructuración de la seguridad social que significaba el régimen de AFJP. Frente a esa contundencia, la reacción destemplada de economistas de la city se entiende porque pierden uno de sus clientes favoritos. Las administradoras no se fijaban en gastos por informes y asesoramientos de esos gurúes debido a que el dinero no salía de bolsillos de gerentes de sueldos elevados, sino del aporte de los trabajadores. Como a ese grupo de brujos de la economía el destino de los jubilados les resulta totalmente indiferente, los análisis de catástrofes inminentes que no se cansan de pronosticar sin éxito se deben traducir en el lamento por la pérdida de contratos que merecerían conocerse para transparentar el debate, del mismo modo que sirvió en ese sentido la revelación de PáginaI12 sobre los abultados salarios del cuerpo ejecutivo de las AFJP.

Más relevante aún es profundizar por qué el fin de las AFJP ha instalado un estado de cólera permanente en los ámbitos del poder. Las cámaras empresarias, los voceros mediáticos y la secta de economistas amplificaron esas quejas con fervor militante. Por cierto, éstas no tiene su origen en la preocupación por la solvencia intertemporal de las cajas previsionales. Tampoco por la eliminación de las cuentas individuales, por el proceso de recuperación del régimen de reparto o por el mejoramiento de las cuentas fiscales, que con una particular contabilidad creativa los cruzados del neoliberalismo lo traducen en debilitamiento para pagar la deuda. La profunda irritación del poder tiene su razón en el inesperado avance del Estado en espacios que estaban vedados: en el capital de empresas privadas. El cientista político e historiador Natalio R. Botana ha sido el primero que lo expresó con claridad en un artículo publicado ayer en La Nación: “Esta política expansiva sobre la sociedad civil, con la captura por parte del Gobierno de un paquete significativo de acciones pertenecientes a empresas privadas...”.

Con el fin de las AFJP pasarán a manos del Estado paquetes de acciones de unas cuarenta empresas líderes, petroleras, metalúrgicas, bancos, grupos multimedios, telefónicas, cerealeras, que antes de la debacle de los mercados sumaban unos 10 mil millones de pesos. La exasperación del poder no es sólo por ese porcentaje de acciones, que no supera el 25 por ciento en cada una de esas compañías, sino por la incertidumbre sobre cuál puede ser el próximo paso de un gobierno al que consideran imprevisible o por el temor a la venta futura de esas acciones a otros inversores privados que no sean ellos.

Si se transparentaran los motivos de la batalla, el debate sería menos confuso para una mayoría inocente atrapada en una batería de amenazas de cataclismos próximos que afecta las expectativas sociales y, en consecuencia, las perspectivas de los sectores más vulnerables.
Por Alfredo Zaiat

Anónimo dijo...

Che paniagua que lástima me das, chavón.
Te arrogas de democrático y TE FALTA MUUUUUCHO para manejarte en esos terminos.
Criticas a medio ,mundo pero no se te cae una idea, fuera del discursito oficialista.
Si este lugar no fuera democrático no podrías gablar del modo arrogante y creyendote el dueño de la verdad absoluta.
Ahhhh, me olvidaba, no compares a la Argentina con Latinoamérica, la mayoría de los habitantes de este suelo aspiramos a no ser una Republiqueta Bananera, aunque gente como vos lo intente toooodo el tiempo.
Nadie cuestiona a los pasos legales que tienen nustras instituciones, lo que se cuestyiona es el fin del gobierno para la obtención de los fondos.
Tamos???
Sergio

Anónimo dijo...

Chavon, lo escribo asi porque me diferencio de vos, este o no mal escrito, todo el tiempo.
En vez de dar "clases de lengua", podes tratar de no confundir a la gente.
Cuando me refiero a que el reflejo de Argentina no debe ser el de Latinoamerica, no lo digo por su gente sino por su situación economica y política, que es de cuarta.
Al respecto de la comparacion CFK y Hitler, la verdad sos un reverendo forro hijo de re mil putas, porque nunca se los compara ni se los comparara porque este gobierno, malo por cierto, no tiene la vocacion de matar a nadie, como si lo tuvo Hitler.
En tu comentario queda en claro que defendesa D Elia, y la verdad no esperaba otra cosa, porque ponerlo como que sólo le pego yna trompada a alguien, que pobre tipo sos, eso es muy grave, porque el esta amparado por este gobierno y responde a las exigencias de este gobierno por lo tanto deja de hacerte el distraído y distraer a la gente.
Otra cosa, lee bien antes de opinar porque nadie acuso de antidemocratico a la ley de las AFJP, sólo se puso en un manto de duda el fin de los fondos y el porque de la insistencia en contar con los mismos.
El Congreso para algo esta y puede o no gustarnos lo que sanciona pero si sale de ahí esta perfecto.
No te equivoques ni lleves a la equivocacion a la gente, muuuuy claro esta que en este blog escribe gente mucha mas democrática que vos!!!!!!
Chau ChaVón!!!
PD: Aprende a escribir y a argumentar como Ñomo de Morris, con el que se puede estar o no de acuerdo pero fundamenta válidamente sus argumentos.
Tamos??
Sergio

Martín dijo...

Mirá Sergio, el tema es así. Yo no discutí con vos, discutí con el autor del blog. Tanto la comparación miserable que establece entre este gobierno y el de H-i-t-l-e-r, como con el tema de las AFJP. Si vos te subiste, tarde, al ring, es tu problema. Y es por eso que sos un pelotudo. Porque un pelotudo es alguien que actúa sin entender el juego y como si lo entendiera. Yo discuto con el autor del blog, y vos saltaste -anónimamente- de golpe, con argumentos de los que terminás no haciéndote cargo. ¿Entendés Sergiito? Bueno, pasemos a otras cositas mas jugosas. ¿Qué pasa con Latinoamérica? Vos sos de los forros a los que una maestra les enseñó a reírse de los países bananeros, y a reírse porque creés que ellos no tienen "calidad institucional". El problema de este continente pobre es la desigualdad... sí, porque es el mas desigual del planeta. Yo creo que vos entendés lo que significa desigualdad, ¿no? Si no decile a tu novio que te lo explique. Pero la distancia entre el que mas tiene y el que menos tiene, regularmente abismal, es lo que corroe la posibilidad de tener estructuras institucionales sólidas, y no fortines de barrios privados, policías torturadoras, Cortes corruptas, etc., como vos creés que tienen los países de este orto mundial. Por eso te digo, mi querida Sergia, ponete a laburar o a pensar formas fanáticas de distribuir la renta, que son las únicas que equilibrarán para que tus hijos vivan en paz, orden y progreso. La institución, como la ley, no es anterior a la sociedad, sino que son creadas por ella, son productos históricos, y cuánto depende de que este país sea mas justo si tarados como vos fueran capaces de mirar al lobo no en DElía, sino en tipos de tres apellidos, de misa dominguera, que -sigilosamente- tienen sus cuentas en paraísos fiscales en países *bananeros* como Suiza. ¿Entendés pelotudo? Seeeeeeeeee. Mas vale que entiendas porque te van a culear a tu mujer y vas a creer que estás mirando una porno.

Martín dijo...

Me encantan los tipos, como el anónimo, que se festejan los propios chistes. Casi antes de terminar de decirlos. Pero lo de Sergio, es monumental. No hay un-solo-argumento. Pero yo, que soy una bellísima persona, lo escucho y me agarro el Kapelusz chiquito y leo lo que dice en democracia, a ver: sistema de gobierno en que el pueblo ejerce la soberanía por medio de sus representantes. O sea, gilastro, en criollo: con lo de las AFJP, jodete, mamita, y esperá a votar el año que viene y a que los que vos votes sean mayoría. El problema de los diccionarios es este: vos creés que las cosas, algunas palabras, o todas, significan algo para siempre. Y las palabras, siempre están en disputa. ¿Viste que inestable que es todo? ¿Viste que creíste que *Consolidar* te iba a guardar el chanchito con tus moneditas y se las jugó por ahí? Bueno, hermano, la definición pedorra de democracia que sale del dicc me conforma a mi. Nuestra soberanía la ejercen los representantes. O sea, prendele una vela a Lilita.

Ah, y la libertad, ¿sabés qué dice? Dice que es la facultad del hombre para obrar según su voluntad. ¿Qué ambiguo, no? Cualquiera diría que el *dictador* Kirchner es libre, porque "obra según su voluntad". ¿Viste qué poquito dice el diccionario? Lo que no te enseña el diccionario lo vas a tener que buscar afuera, en la calle, caceroleando.

Feliz día de la democracia, pequeño siome.

Anónimo dijo...

Paniagua, seguramente, vos, Sr. democrático, caceroleaste contra De La Rua, por el tema del corralito, lo cual no esta mal protestar y yo lo hice, pero calculo que fuiste un poco mas alla y interneniste y algo parecido, entendes??, en los saqueos organizados por los partidos de la oposición al gobierno de la Alianza.
Entonces de que democtata te la das si sos un facho reprimodo que cuando no te gusta el color del partido que gobierna haces lo imposible para que se vaya.
CARADURA!!!
Te amplio un poco mas el concepto de DEMOCRACIA, ya que lo que dice el diccionario te conforma.
La Democracia, por medio de sus representantes DEBE garantizar el bien COMUN, llamese igualdad de oportunidades, ugualdad de acceso a educacion, salud, trabajo, y sobre todo el respeto a los derechos INDIVIDUALES, de todo tipo, vivienda, auto, dinero bien ganado, ojo.
No como se hace aca que si a una persona le va bien por su trabajo se la trata de despojar de sus ganancias para repartir con la gente que en muchos casos no tiene ni la voluntad de mejorarse.
Si estoy de acuerdo con que el que mas puede mas pague.
Espero que hayas aprendido algo mas de DEMOCRACIA, porque lo que sabes es MUY POCO, seeee.
FORRO!!!!

Marcelo/ Virginia dijo...

Ponganse media pila y dejense de insultar por favor, discutan todo lo que quieran, pero no se insulten mas.
Gracias.

Martín dijo...

Querido Marcelo: ya que tanto se habla de democracia quisiera que notes que quienes escriben desde el anonimato no están en igualdad de condiciones que quienes lo hacen (como vos y yo) desde una identidad bloguera. Esa desigualdad es riesgosa, en tanto y en cuanto no significa los mismos grados de exposición. Ejemplo: desde que debato con el presunto Sergio me aparecen en mi propio blog comentarios de mierda. Esa actitud es una actitud de mierda. Te convoco a que organices un debate, al que me gustaría sumar al Niomo.

Marcelo/ Virginia dijo...

Desde que inicié en el Blog , a lo único que se han dedicado la mayoría e las personas que escribieron en los distintos Post, es a criticar al Blogger, restandole importancia a lo que escribe y tratando de descalificarlo, con la búsqueda de una tendencia ideológica, que el blog es de Derecha, que el blog es de Izquierda, luego con que es facho o no.
La verdad hice el blog con la única intención de esplayarme sobre mi pensamiento al respecto de la Política y la Democrácia, esperando que los lectores pudieran opinar libremente estén o no de acuerdo de mis post, no interesa la postura ideológica ni al partido que pertenece, sin burlas, ni falta de respeto.
Por lo resaltado en este comentario es que decidí que próximamente levantaré este Blog, lamentablemente NO sabemos opinar en demócracia y respetuosamente.
Pido enormes disculpas a los lectores que sabiendo convivir han sumado a este blog con sus comentarios, en especial al Sr. Ñomo de Morris, con quien hemos tenido muy dispares pensamientos pero nuna se mostro irrespetuoso en su comentarios.
Saludos y hasta siempre.

Martín dijo...

No lo levantes. Afinemos el debate. Un abrazo.

Nico dijo...

Estuve al lado de Marcelo el día que se le ocurrió iniciar este blog, por eso sé de su entusiasmo al hacerlo y al escribirlo.
Lo conozco y sé del poco tiempo que hoy tiene para dedicarle a la escritura y poder volcar sus ideas.
(ideas con las que discrepo aveces).
Muy seguido entro al blog a ver que anda escribiendo y muchas veces me entretengo con las polemicas que se arman.
En muchas ocasiones estoy de acuerdo con el y en otras con algunos de los que aqui opinan.
El tema se vuelve enrtiquecedor y por eso le digo a Marcelo que no cierre el blog.
Que le ponga el pecho a las balas, ya que, desubicados hay siempre y en todos lados.
Se de su "ponerse colorado" al enojarse y descuento que esta "amenaza" de cerrar el blog no es mas que eso y que, haciendo a un costado a los boludos que lo descalifican, seguirá adelante dando su opinión sobre el devenir nacional.
Opinión con la que puedo estar de acuerdo o no. Pero no se me ocurriría descalificarlo.
Por eso pido a los lectores que opinen libremente con respeto, cuidemos los blogs, ya que son lo unicos lugares de expresión realmente libres.
Espero que Marcelo revea ese pensamiento y que siga adelante.
Saludos.

Ñomo de Morris dijo...

Querido Marcelo: seria una verdadera lastima que levantes el blog; que vos sigas escribiendo seria la mejor leccion. La democracia tiene eso, nunca es como la imaginamos, aparecen inconvenientes. Asi son los debates tambien.
Ojala retomes impulso y te largues nuevamente a escribir, ojala todo sea una bronca pasajera.
Particularmente, no creo que haya sido tan grave, Marce, siempre esta mejor que haya ruido que silencio, eso despues de todo es la democracia viva.
Creo que el tal Sergio intervino tarde en el debate y con una actitud jodida, ya que si uno lee linea por linea lo que dice se da cuenta que no hay un solo argumento articulado en lo que dice. Cierto es que Paniagua con su estilo filoso puede sonar arrogante pero no da puntada sin hilo, tiene densidad argumentativa; por lo menos lo demostro en este debate.
Les agradezco a todos los que reconocieron mi buena onda, de corazon.
Marce, amigo blogger, aunque no coincidamos, vos sabes que tengo la mejor con vos, dale para adelante, no aflojes.