jueves, 18 de diciembre de 2008

Esta es "La Lucha".

En todas las Demócracias del mundo los obstaculos son constantes, y todo el tiempo se están gestando situaciones que, por contextos internacionales o nacionales, son aprovechados por ciertos sectores que intentan llevar agua a sus molinos, sin importar la voluntad de la mayoría de los habitantes de estas Naciones.
Ahora, estas situaciones no se generas de la nada, sino que estan relacionadas con sectores que de algún modo han tenido grandes dividendos con gobiernos De Facto, y que han sido apoyados y propiciados por los EEUU, y sumado a las incapacidades de algunos de sus gobiernos democráticos en las funciones para las que han sido elegidos.
El desafío de las democracias del mundo y más precisamente de América Latina es lograr la igualdad de oportunidades para mejorar la situación social y económica de la población, que ha sido postergada una y otra vez por intereses económicos muy poderosos que priman el bien propio al bien común.
El desafío esta planteado, ahora sólo se necesitan verdaderos líderes, para lograrlo.

Hay personas que luchan unas horas y son buenos.
Hay quienes luchan días uson muy buenos.
Hay otros que luchan por años y son mejores.
Pero hay quienes luchan toda una vida, esos son los imprescindibles.

1 comentario:

Ñomo de Morris dijo...

coincido en tu planteo, amigo Marcelo (por un momento crei que no habia mas blog, lo tipee y decia que no existia, despues me alegre que hayas vuelto al ruedo).
Agregaria que los lideres casi siempre son productos o consecuencias de sus realidades, tipos cuya historia personal son sintesis historicas.
Adhiero a lo que planteaba el historiador Hugo Chumbita en su libro "Hijos del Pais": alli dice que San Martin, Rosas, Yrigoyen y Peron fueron grandes lideres porque eran descendientes de indigenas, por ende en el fondo de su interior tienen la comprension del sufrimiento de los humildes en la Argentina.
Digo que coincido porque, independientemente de la valoracion que uno haga de lo hecho por esos tipos, tenian un magnetismo especial con los sectores populares. Hace unos años Clarin habia publicado un estudio que decia que mas del 60 % de la poblacion argentina era descendiente de los indigenas; ahi me parece que estan las claves para entender quienes fueron los lideres del pais.
Por mi parte, como buen curioso de la historia, elijo a mi lider, al mejor, o al que mas me gusta:
Jose Gervasio Artigas, liberal, si ¿quien no lo era en ese entonces? pero absolutamente popular. ¿quienes lo acompañaban? los indios, los negros, los pobres...
la historia argentina oficial lo puso como procer uruguayo, el no era uruguayo, el estaba por la patria grande...
en fin, me fui por las ramas.
Un abrazo Marce, me alegra tu vuelta.