jueves, 21 de agosto de 2008

Quizás pienses, pero no lo digas......

Hasta donde va a llegar este Gobierno con sus actitudes autoritarias, o más bien cuanto más le permitiremos la población de Argentina, que se sigan avasallando los derechos de ciudadano común, esa parecería ser la incógnita.
La realidad indica que a los sucesivos choques que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner mantiene con la prensa de nuestro país, se le suma una sutil forma de censura al pensamiento opuesto o crítico al Gobierno.
Un nuevo capítulo se ha escrito con el retiro de la licencia a la emisora “Radio Continental” en la banda FM 104.3, la cual tenía desde el año 2004, cuando mediante una resolución del CONFER Nº 646 que ordena levantar la programación habitual de la AM que se emite desde hace más de un mes de modo simultáneo a través de esa onda de FM. El organismo fundamenta su decisión en el derogado artículo 68 de la Ley de Radiodifusión, que basado en la 'Doctrina de Seguridad Nacional', prohibía la conformación de 'Redes Privadas Permanentes' o cadenas de radio y televisión".

Para Continental, "lo sorprendente de la Resolución es que desconoce que esta situación cambió a partir del DNU 1005/99 que modificó el artículo 68 y reconoció el derecho de los radiodifusores a constituir redes privadas permanentes, lo que fue refrendado en 2003 por el Congreso Nacional" y que es justamente de los que se imputa a Radio Continental para el retiro de la licencia.
En esta acción del Gobierno hay varios motivos para estar destacar y estar alertas, ya que podemos estar delante de las primeras acciones que lleven a una censura generalizada de los medio de comunicación que no sean afines al oficialismo, tal es el caso de lo que ocurriera en Venezuela con el amigo entrañable de los Kirchner, el Presidente Hugo Chávez, quién con la constitución debajo del brazo eliminó sistemáticamente a todo tipo de opinión contraria a su Gobierno y que nuevamente advertimos que es el modelo que los Kirchner desean incorporar a nuestro país.
Esta escalada contra la prensa no es nueva, ya que si hacemos memoria Cristina Fernández de Kirchner no hablaba con la prensa local cuando era candidata a Presidente, pero si lo hacía a los medios Internacionales.
Ya desde entonces ese inminente Gobierno, ya se sabía por encuestas que el triunfo era de Cristina Fernández de Kirchner, tenía una fuerte intención de limitar la opinión de estos medios no oficiales.
Debemos estar atentos a lo que suceda en lo sucesivo, dado que este tipo de actitudes no contribuyen en lo mas mínimo a la consolidación de la Democracia, por el contrario genera una sensación de autoritarismo, al que el pueblo argentino no desea volver en lo más mínimo.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Tus comentarios hacen pensar que si los kk siguen asi, vamos a un autoritarismo, y eso ya lo vivmos con Peron.

Ester Lina dijo...

No sé qué estás diciendo. De qué autoritarismo me están hablando cuando justamente están diciendo esto que dicen...
Nunca como ahora se han respetado los derechos humanos. Nunca hubo tanta tolerancia. Recuerden que se han cortado rutas, que nos han desabastyecido, y siempre se buscó la paz.
Recuerden que los medios decían que no había negociación, sin embargo la 125 llegó al Congreso con muchas modificaciones, las que hoy harían las delicias en las ganancias de los pequeños y medianos productores.
Porqué no pensás que hay políticas, ejercidas por una autoridad legírima, que representa al pueblo que eligió hace tan solo 8 meses. ¿Y se dice acá que defienden la democracia?
Dejen... no se molesten... no defiendan más... que corremos riesgos con la formación intelectual de Uds que entienden todo al revés...

Anónimo dijo...

Mona, estoy totalmente de acuerdo con vos.
Sos super clara para decir exactamente lo mismo que yo pienso.
Yo veo que se habla libremente y que exeptuando los mismos de siempre (La Nacion, Perfil y Lanata) la gente esta conforme.
Si habria autoritarismo este tipo de blogs no serian viables.

Anónimo dijo...

Parece que por aquí también se colaron algunos ciber K de esos que pululan diciendo mentiras como eso de que la 125 "beneficiaba" a peuqeños productores, cuando el texto era bien claro que eso era un engaño que vencía el 31 de Octubre y para el año próximo TODOS iban a tener retenciones móviles por igual, con la facultad además de que el Ejecutivo las modifique a su antojo.
Por cierto ¿si estamos en democracia por qué aparecieron D'Elia y los matones de Moreno a echar a la gente que caceroleaba pacíficamente sin molestar a nadie (y como premio lo sentaron en el palco oficial)? ¿por qué tanto Néstor como Cristina armaron tantos actos e insultaron a la clase media y a los que piensan diferente llamándolos oligarcas golpistas y esa añeja palabrota de gorilas que justo resucitó con este gobierno? ¿donde estaban los tanques y las ametralladoras para dar el golpe de estado?
¿En qué democracia del mundo se roban boletas en las mesas de comicios, se organizan con 600 electores y no se cuentan los votos blancos como votos reales (lo que suma automáticamente al oficialismo)? ¿en qué democracia se hace ballotage al 45% cuando de origen el sistema es al 50% sin importar la diferencia entre primero y segundo? ¿en qué democracia real se gobierna con superpoderes y los gobernadores tienen que ir a pedir como mendigos harapientos lo que ellos mismos recaudan y este gobierno (violando el federalismo) les retiene? ¿en qué país civilizado y democrático un gobernante insulta a los medios de comunicación y dice que distorsionan y no dan "buenas noticias? ¿en qué país democrático un presidente le "regala" la presidencia a su mujer sin consultar con legisladores ni gobernadores de su partido ni convocar a elecciones internas?
Y eso de que la gente está conforme...si así fuera no hubiesen hecho tantos "actos de apoyo" las encuestas más serias no darían % de bajísima adhesión popular, ni habría tanta bronca en la calle, en la verdulería, en las panaderías y en todos lados. Y NO VIVO EN BARRIO NORTE SINO EN UN BARRIO CLASE MEDIA DE LA PLATA CERCA DEL HOSPITAL DE NIÑOS.

La realidad es una sola: se ganaron elecciones con un 45% (55% en contra disperso entre varias corrientes políticas pero que en esencia dijeron NO a los K), se robaron boletas y se distribuyeron mesas con más votantes de los que podrían sufragar en 10 horas de comicio, garantizando un voto blanco que favorecería al oficialismo. El porcentaje real de CK fue de un 30%, si se computaran los votos blancos. Basta ver la web del Ministerio del Interior y está todo el proceso electoral 2007.

Entonces si queremos democracia no mezclemos el tema derechos humanos con revisionismo histórico, porque es facil ocuparse de los DDHH de los que ya no están más pero nada de los que estamos vivos y somos victimas de la inseguridad a diario.
Si este gobierno quiere ser democrático que empiece por jugar limpio y no meta patotas cuando alguien protesta batiendo palmas o haciendo ruido a cacerolas. Si quiere ser democrático que deje de seguir con insultos y ofensas, porque aquí nadie es gorila (eso fue en el 55 y están todos finados) nadie es golpista y mucho menos oligarca (salvo que tener una casita, un autito mediano y ganar un sueldo seguro sea pecado o delito).
Perdón por la extensión pero ya vi correr mucha sangre en el país por culpa de gente que solo consideraba "buenos" a los que estaban con el gobierno y a los otros como enemigos o golpistas.
atte: Marilé

Anónimo dijo...

el problema de los medios de comunicacion es complejo, mucho mas que lo que dice el post del blogger y lo que dice Marilee.
Vayamos por partes : marilee, quiero contestarte algunas cositas que dijiste que tienen que ver con lo mediatico.
Desde hace unos 25 años mas o menos vivimos una revolucion comunicacional. Hoy los medios son grandes empresas y , sin condenarlas por esto, las grandes empresas tienen un solo fin: el lucro, la renta, ganar mas; como quieras llamarlo. Esta demostrado que si dejamos todo librado al "dios mercado" las cosas no caminan. Los paises mas poderosos del planeta tienen estados fuertes que intervienen en la economia corrigiendo rumbos que el mercado de por si no haria. Asi es como , por ejemplo, en EEUU tienen politicas proteccionistas para determinadas producciones. En EEUU hubo un presidente que ataco publicamente a la serie los simpson, en España, hace poquito en un conflicto con los camioneros el estado reprimio y hubo dos muertos. Quien dudaria en llamar "civilizados" a estos paises.
Decia que los medios son empresas y como tales operan. Propongo desnaturalizar algunas cosas:
Hablemos del conflicto con el campo. Los medios desde el pricipio construyeron un escenario. Clarin que es una empresa que controla el 40% de los medios del pais, presento al lock out patronal como "paro historico", omitiendo informacion clave como por ejemplo que tiene inversiones hechas en pooles de siembra, que historicamente (esto no es malo ni bueno, pero seria bueno saberlo) auspicio las exposiciones de la Sociedad Rural, al igual que La Nacion (cuyos dueños han sido miembros de la SRA). Todos sabemos que en el mundo empresarial nada se hace de onda, un auspicio es un negocio, ni bueno ni malo, NEGOCIO.
Desde el vamos las camaras de tv se posaron sobre un presonaje; y asi como los medios inventan personajes como Wanda Nara, inventaron a De Angeli. Si las camaras se hubieran posado sobre otro corte de ruta, nadie sabria de la existencia del "Melli".
No hubo ningun medio que incomodara con sus preguntas a De Angeli, asi este aparecia como un productor, nada mas, no sabemos mas del personaje. Nunca ningun medio le pregunto cuanto ganaba, cuanto perdia con la 125 y cuanto queria ganar; preguntas basicas para discutir profundamente un debate sobre produccion y rentabilidad. Desde el vamos los medios presentaron como patotas o grupos pagos a quienes apoyaron al gobierno, estigmatizandolos para siempre. De un lado "la gente" y del otro los "mercenarios".
Ayer TN, en su informe de la asamblea del campo en olavarria hablaba de 30 mil productores cuando era innegable viendo las imagenes que no habia siquiera 6 mil. Y terminaba el informe con la camara posada sobre dos niñas cantando "oh juremos con gloria morir" y las banderas argentinas. Todos sabemos que si pongo la camara ahi y edito eso como final de un informe, estoy emitiendo un mensaje, eso no es objetivo. Si la camara hubiera estado posada en otro lugar y la escena final era otra ¿hubiera sido el mismo mensaje?
Durante el conflicto, Biolcatti dijo que el corte de ruta del campo, era "blanco"; los medios prefierieron hacer foco en De Elia y su "negrismo". LLambias dijo ironicamente, cuando convocaba al acto en Bsas, que "enfrente esta el zoologico" (haciendo clara referencia al terminos viejisimos como "aluvion zoologico" que remiten a otros tan viejos como "gorilas"), es mas, Llambias se rio de su ocurrencia. Ningun medio lo trato de antiguo o anacronico; en cambio si el gobierno utilizaba terminos como "golpistas", los medios machacaban con su antiguedad.
El gobierno ha tenido una pesima politica de medios, ha tranzado con algunos en determinados momentos y con otros ha tenido enfrentamientos. No se conoce ningun atentado contra ningun periodista mas alla de algun otro incidente menor.
Jorge Asis, ha repetido hasta el cansancio durante los 5 años K, que el gobierno no resistiria mas de 2 semanas con tapas contrarias en Clarin; sobre Asis se puede decir cualquier cosa, menos que no sabe como son los resortes del poder.
Perfil, en el dia de hoy, publica como comentario del dia :"Muy mala la participación de la Argentina en las Olimpíadas, pero claro, no es nada raro ya que no hay políticas de Estado que fomenten el deporte amateur. Bueno, en realidad no hay políticas de nada en el Gobierno". ¿este es el comantario destacado de Perfil? ¿tiene profundidad? Se puede estar en contra de el rumbo de este gobierno pero ¿alguien cree que se puede sostener un pais durante 5 años sin ninguna politica?
Con el "INDEK", ¿como es posible que ningun medio informe que por cada punto mas de inflacion el pais tiene que pagar algo asi como 500 millones de dolares mas de intereses de la deuda externa? ¿eso no es importante? ¿no deberian poner toda la informacion sobre la mesa para que la sociedad tenga mas elementos de analisis? NO, LOS MEDIOS PRESENTAN LO DE LA INFLACION COMO UNA MERA PELOTUDEZ DE UN GOBIERNO PELOTUDO QUE SE INVENTA NUMEROS COMO SI DIJERA "ESPEJITO ESPEJITO DIME QUIEN ES LA MAS BONITA".
¿no es el deber de un periodista informar?
Casi todas las cosas que dijo la amiga Marile son un menu de "verdaddes" que dicen los medios.
Ella es un producto acabado de el trabajo de los medios para construir "verdades".
Es raro que los medios no hicieran referencia casi a los derechos a la libre circulacion durante los cortes de ruta como si lo hacian con los cortes piqueteros. Si la persona que murio porque no dejaron pasar a la ambulancia en Cordoba hubiera muerto por un corte de piqueteros ¿el tratamiento del tema hubiera sido el mismo? ¿por que ningun medio le hizo un reportaje a la mujer o a los hijos del fallecido?
bueno, eso, la corto aca porque es muy largo, despues la seguimos, un abrazo al blogger.

Anónimo dijo...

Mona y Lucho queridos, este gobierno ejerce una violencia no sólo física( Dleia pegando el la Plaza), sino verbal (basta ver el mensaje en este blog de un defensor de los KK (Lito) le dice al Blogger que salga de la red, quien se cree que es, o acaso levantar la voz para este gobierno esta mal, si es asi ninca mejor puesto el título , "quizas pienses, pero no lo digas".
Asi y todo respeto tu comentario justamente porque es respetuoso.
Abrazo, Ezequiel.