
Poder de los países y sus propios gobernantes que por incapacidad de gestión y ambiciones desmedidas destruyen la educación y cultura de pueblos, fomentando así el crecimiento exponencial de ciudadanos con escasos derechos, producto de la desnutrición y analfabetismo como pasaporte para que todo el tejido social de esas naciones sufran las consecuencias del deterioro con complejas implicancias en la distribución de la riqueza y la potenciación de la discriminación social.

Un pueblo con bajas defensas es el más fácil de dominar, inyectándole todas las miserias para el individuo afectado y las generaciones futuras.
Los multimedios y el bombardeo masivo de publicidad solo permiten hacer más infelices a los que menos tienen o lo que es peor, más violentos para arrebatarlo.
No poder aspirar al poder, al crecimiento como sociedad , es la contraparte que se ve reflejada en las carencias individuales – sin expectativas- que genera personas sumisas en muchos casos, como en la época de las colonias y blancos fáciles para ser manipulados por políticos de turno.
Los factores intervinientes que definen nuestra incompetencia por falta de producción de bienes con valor agregado son variados: aspectos culturales, educativos, climáticos, deudas económicas incalculables que confiscan al país por siglos, infraestructura y la alimentación, que en última instancia es la que forma el temperamento y la actitud para luchar en la vida. Si bien la falta de comida en la dieta es vital en los primeros años de vida y marca su desarrollo, existe un hambre proyectado de conocimiento que hace imposible abordarlo y quizás sea el acceso a Internet la herramienta que achique la brecha del conocimiento entre ricos y pobres.
Tuvimos verdaderos líderes, fuimos una poderosa fuente del saber desafiando las alturas. Nuestros antepasados cruzaron los Andes, se instalaron en Machu Pichu con sabiduría milenaria y crearon importantes construcciones de altura siempre con el objeto de alabar y estar más cerca de Dios.
Mientras Estados Unidos, colgó satélites en el espacio y llegó a la luna, hoy arriban nuevos aires políticos en América del Norte con candidatos como Barack Hussein Obama, un musulmán que se transformó al cristianismo para aspirar a la presidencia y que por sus creencias puede ir mucho más arriba de la luna.
Es esa misma luna la que ilumina su humanidad en New York y a la de su hermano que en una aldea en Kenia en condiciones paupérrimas sobrevive con un dólar al mes. No olvidemos que el islamismo extremo aseguró luego del atentado a las torres gemelas, a Estados Unidos lo va a destruir desde adentro.
Solo me pregunto si se erradicaría el hambre en latinoamericana con una relación distinta y para ello nada mejor que ver algunos indicadores del hambre y desnutrición del continente que más alimentos exporta: -Cada 5 segundos muere un niño de hambre 1 y el hambre mata a más personas que el sida, la malaria y la tuberculosis juntas 2, otro aspecto del que padece hambre es su desarrollo intelectual y el resentimiento que genera la falta de igualdad de oportunidades
-53 millones de personas en América Latina y el Caribe no tienen alimentos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas nutricionales –en su mayoría niños y mujeres.-
-Una de cada ocho personas en la región se acuesta con hambre y cerca de las dos terceras partes de los niños y niñas menores de cinco años de la región sufren anemia.3
-En los primeros 3 años de vida la desnutrición hace estragos irreversibles en la vida de una persona y de un país. (escaso desarrollo psicofísico, educación con deserción, baja inteligencia y menor productividad).4
Recientemente en Argentina se efectuó un estudio sobre los niños y adolescentes, preguntándoles sobre sus expectativas en la vida, y el resultado fue un alarmante resultado, ya que los mismo no tienen expectativas de la vida y calculan que morirán dentro de los próximos 5 años.
En síntesis, los países en vías de desarrollo debemos aceptar nuestros errores y no volverlos a cometer como señal de crecimiento.
Al mismo tiempo, debemos aprender a no victimizarnos, ser buenos vecinos y actuar como naciones maduras e integradas sin esperar una figura del primer mundo que nos resuelva nuestros problemas. Hagámoslo bien nosotros para que en el largo plazo esto cambie. En positivo.
El pulmón de vida –alimentos, agua dulce, medio ambiente – está en Latinoamérica. Preservémoslo para nosotros porque vienen por ellos.
1 inseguridad alimentaria en el mundo FAO 2003. 2 ibid. 3 Hunger and under- nutrition: LAC regional perspective. May 2006. 4 Improving Child Nutrition for sustainable Poverty . Harold Alderman 2004
Artículo de Carlos Costa Nuñez y Marcelo Fernández.
8 comentarios:
Buen Post.
El interrogante queda planteado.
La fecha de las elecciones se acerca.
Es una nota de puros contrastes que refleja la realidad de un lado y otro del mundo.
Saludos
Edgar
Interesante opinión.
Lo que es increíble es que ningún medio o periodista le informe a sus compatriotas que todos los gobiernos del mundo estan en condiciones de ser llevados ante la justicia ya que, NO HAY GOBIERNO EN ESTE MUNDO que no viole la "Declaración Universal de los Derechos Humanos"
http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm
El hambre en estas tierras se soluciona expropiandole los campos a todos los que los tienen regalados desde epocas inmemoriales.
Las "familias Patricias"... familias nefastas para este país. Familias de las cuales sus apellidos dan nombre a varias de nuestras calles.
Preguntenle a muchas de esas familias como consiguieron las tierras y por cuanto dinero. La repartija que se hizo en epocas de Roca y antes tambien. Hay que expropiarle las tierras a toda esa gente y ahi sembrar para los que nada tienen. Asi se saciara el hambre.
Este pais produce alimentos para 300 millones de personas. ACA NO PUEDE HABER HAMBRE. Y SI LO HAY SE TERMINA QUITANDOLE LAS TIERRAS A ESA GENTE. EMPEZANDO POR LOS MARTINEZ DE HOZ.
Felicitaciones!!! el blog esta cada vez mejor y el blogger parece mas curioso que nunca asi que sale a buscar informacion. Una sugerencia, ¿viste el capitulo de "La liga" en tv? comentate algo de eso, estuvo bueno y era informacion que, sorprendentemente, no habia aparecido en los ciento y pico de dias de conflicto.
Si no lo viste buscalo, estaria bueno que lo comentes
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner es una de las 15 mujeres más "poderosas" del mundo, según el ranking de la revista Forbes que encabeza la canciller alemana, Angela Merkel. Cristina ocupa el decimotercer lugar de la nómina y es, junto a la chilena Michelle Bachelet, la única representante sudamericana en la lista. Además, aparece por encima de figuras como Sonia Gandhi, en una lista que incluye a Condolezza Rice... en el séptimo lugar y a directoras de empresas de la talla de Pepsico -Indra Kooyi- o Kraft -Irene B. Rosenfeld- en las primeras diez posiciones.
La lista completa se puede leer en el link:
http://www.forbes.com/lists/2008/11/biz_powerwomen08_The-100-Most-Powerf...
"Este pais produce alimentos para 300 millones de personas. ACA NO PUEDE HABER HAMBRE. Y SI LO HAY SE TERMINA QUITANDOLE LAS TIERRAS A ESA GENTE. EMPEZANDO POR LOS MARTINEZ DE HOZ."
A ver, supóngase que se hace eso. Se expropia las tierras de familias "patricias" (espero que de acuerdo a la ley de expropiación, no?). Después, ¿qué se hace? ¿Se pone a quién a trabajar en esos lugares? ¿A agricultores medianos? ¿A miles de agricultores pequeños, principalmente de subsistencia? ¿Con qué dinero se mantiene y aumenta la producción? ¿Créditos blandos del Estado? En suma, ¿cómo sería el régimen de explotación? A veces me gusta mucho imaginar que hubiese pasado si Sarmiento hubiese ganado la pulseada a favor de una moderada reforma agraria, cosa de diferenciar la renta absoluta de la tierra, de la renta relativa de la misma.
Fernando, ¿serías capaz de darme un proyecto que acompañase tu idea? La verdad es que me gustaría ver como funcionaría.
Es cierto, las tierras estan en manos de las familias mas hijas de puta, las que siempre le cagaron la vida a todos los Argentinos, las que apoyaron todos y cada uno de los golpes de estado que desangraron a este pais. Entonces sin siquiera tener que dar explicaciones que les expropien las tierras a esa gente hija de puta y a repartirlas entre los que nada tienen!
"Entonces sin siquiera tener que dar explicaciones que les expropien las tierras a esa gente hija de puta y a repartirlas entre los que nada tienen!"
Mucho me temo que esa gente, difusa denominación no existe más. Es mucho más probable que ahora existan sólo sus herederos, con propiedades menores y legalmente suyas (moralmente no se de quien serán). Con esto, quiero decir que una expropiación de tierras en esas condiciones y sin un plan previo tiene muy poco sentido. Por otra parte, la renta absoluta de la tierra casi no existe más, así que sin producción la tierra es poco y nada útil para los pobres.
Publicar un comentario