martes, 5 de agosto de 2008

Juntos o revueltos??


En el día de ayer, 04/08/2008, arribó a nuestro País el Presidente del Brasil Lula Da Silva con una importante comitiva de empresarios de distintos sectores de la producción de ese País, alrededor de 300 empresarios.
Esta visita, sobre todo tan importante comitiva, tiene una doble lectura, la primera y sencilla es la de dar un fuerte respaldo a la debilitada gestión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirckner, y la segunda lectura es que el empresariado del Brasil sabe que indefectiblemente no son una isla en el mundo y que junto a la Argentina y sus empresarios puede acceder a diversos mercados internacionales que indiscutidamente tienen posiciones dispares al respecto de la protección o no de sus economías regionales.



Brasil hoy es la primer Economía de Sudamérica, y Lula lo sabe, pero también sabe que sin Argentina (segunda Economía de Sudamérica), todo es cuesta arriba y que ambos países pueden y deben afrontar los desafíos de nuevos mercados juntos.
Ahora aparece un tercer jugador en este tema, que es La Venezuela de Chávez, enganchada en un juego en el que no tiene nada que hacer, ya que no es parte del MERCOSUR, a no ser que venga a ver sus intereses en la compra de Bonos Argentinos a una tasa muy por encima de las que otros países del MERCOSUR han colocado sus deudas.
La realidad que es cada cual juega el juego que más le gusta y que más le conviene, lo que debemos tener en cuenta es el grado de Nacionalismo que tienen o no nuestros representantes al momento de sentarse a negociar sobre bases de ganancias reales en una balanza comercial con un País como Brasil, que está, por cierto, mucho más industrializado que Argentina y que a prima face, Brasil ha demostrado ser más Nacionalista que Argentina.
El tiempo dirá si en estas relaciones carnales entre nuestro países, nuestros representantes supieron defender los intereses de Argentina o bien se trató de un nuevo fracaso en las relaciones Internacionales, como ocurriera con el Uruguay.

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Chavez no tiene nada que hacer en el Mercosur! Arruina todo avance de los demas paises en pos de comprarlos con su petroleo.

Anónimo dijo...

Digamosle NO a Chavez. Si se mete en el mercosur estamos perdidos. Sigamos el ejemplo de Brasil y de Chile. Este es un momento clave, asi que estemos todos atentos con lo que hace el matrimonio-doble comando. Sigamos actuando en pos de una democracia no autoritaria.
Muy bueno el blog, segui asi.

Anónimo dijo...

"Espero tu comentario, este o no de acuerdo conmigo, siempre que sea respetuoso.
Que tengas buen día.
Garcias."

Garcias? Sos pelotudo?

Anónimo dijo...

¿nunca pensaste en candidatearte para legislador o diputado?
estaria bueno que tipos que se la juegan como vos esten en los lugares de poder. tus conceptos vertidos aqui son impecables, de una profundidad tremenda, deberias ser responsable con tu gente y meterte en la arena politica. mi voto lo tenes. pd: ignora a los ciber kk que te insultan.lo importante son las ideas.

Unknown dijo...

Muy cierto que Chavez no pinta en este juego, y perfecto lo de la comitiva brasilera que, no solo no permitió que Chavez se inmiscuyera en la reunión, sino que se quejó formalmente ante Cancillería por la actitud del metiche bolivariano.

Lo de Argentina es deplorable, porque dudo que Chavez haya aparecido por acá si CFK no lo hubiera invitado a espaldas de Brasil. pareceira que el haber prestado dinero a tasas usurarias, le da potestades de metersedonde no debe y no lo invitan.
A ver si aprendemos a ser serios de una buena vez en la relaciones internacionales!