jueves, 14 de agosto de 2008

Hasta donde se puede llegar.

Las diferencias entre La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su Vicepresidente Julio Cobos, están en el punto más crítico desde el inicio de la gestión de Gobierno.
La presidenta hace pocos días manifestó que su relación con el Vice es tan sólo Institucional, pero para que el orden Institucional sea el adecuado se requiere de un respeto mutuo, lo que a mi entender se ha perdido en esta relación de la Presidenta y su Vice, en virtud de algunos reproches y tíldes propinados por la Cristina Fernández de Kirchner a Julio Cobos tras la votación de la resolución 125.
Por este motivo se están sucediendo una serie de reuniones y “alianzas” intentando cerrar una nueva “Concertación”, pero esta vez sin Cobos y sus seguidores.

Ante esta situación podemos hablar que dentro del Gobierno existen y “conviven” dos facciones heterogéneas, una “dialoguista”, representada por Julio Cobos y los “ex Radicales K”, en retirada, y la otra postura “más rígida y soberbia”, representada por Cristina Fernández de Kirchner y su esposo.
Lo más preocupante de este tema es la gobernabilidad, sobre todo si por cuestiones de viajes al exterior de la Presidenta deba delegarle el poder al Vice, con todo lo que eso implica, ya que existe una fuerte desconfianza hacia Julio Cobos, y su modo de actuar.
Ahora como hará la Presidenta para tener una relación institucional con su Vice, siendo que el diálogo no es el fuerte del matrimonio Kirchner, y menos si no se dirigen la palabra y tejen “alianzas” a espaldas del otro.
A nivel de Gobierno, esta situación muestra una debilidad en la Presidenta que se acentúa a cada momento, que sumado a que debe aclarar cosas que son tan obvias y claras que no merecen una explicación, y para colmo desde su entorno no la ayudan a gobernar correctamente, dado que se la adula y se le miente (con su consentimiento) con los índices ficticios y hasta con noticias “obsecuentes” como las que se observan en el diario “El Argentino”, el cual será analizado en otro post.
Y mientras tanto la gente común de este bendito suelo Argentino, sigue esperando que sus políticos gobiernen para ellos.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

El problema es que el gobierno no entendio que hay que volver a las bases.
Al Peronismo de Peron, que hizo grande a este pais!
El gobierno, mientras le de la espalda a la historia del Peronismo, no va a sacar adelante este pais.
Fijense quien va a quedar gobernando, Cobos, un traidor a los intereses de la patria. Un invento del radicalismo que hundio tantas veces en la miseria a esta querida tierra.
Por eso, le pedimos a los Kirchner que al pueblo le den mas Peronismo. ¿Si no para que pusieron las imagenes de Peron y Evita en todos lados?.
Eso es lo que el pueblo Argentino voto en las ultimas elecciones MAS PERONISMO!

Anónimo dijo...

¿el peronismo de Peron hizo grande este país?
¿me estas jodiendo Luis?

Perón fué el precursor de toda esta mierda. El país creció por la situación de guerra de Europa No jodamos mas che!!

Anónimo dijo...

Querido amigo, antes que nada le agradezco sus palabras elogiosas por mi anterior comentario.
Creo que en esta situacion el rol de Cobos es "jodido".
Es cierto que ha sido ninguneado por el matrimonio K, de alguna manera ellos alimentaron ese "mounstro" interno; y es cierto tambien, que no hay señales en el corto plazo para que la relacion se recomponga.Tambien es cierto que Cobos no hace mucho por eso. Su voto negativo, termina mandando a la sociedad un mensaje que puede ser un boomerang. El llego a la vicepresidencia como parte de una coalicion que presentaba (sin muchos detalles, es cierto) un programa o , mejor dicho, unos lineamientos basicos de lo que seria la gestion. La resolucion 125 es parte de esos lineamientos. La politica bien entendida, es una disciplina colectiva. Esta, o deberia estar, bien ser organico a un proyecto politico. Justamente ese fue el objetivo mas nefasto de la dictadura militar, atacar la idea de la salida colectiva. Para eso secuestro militantes, y ahi en el quebranto de la voluntad individual para la construccion colectiva se implemento un modelo economico para pocos. Y, fijese amigo que el pais esta como esta porque a nadie le interesa la politica. Asi es mas facil imponer un modelo injusto. En la historia de nuestro pais los avances de las mayorias siempre fueron tumultuosos e interrumpidos violentamente. Cada vez que el avance fue para las minorias de siempre (recordemos que nuestro pais ha tenido cadi siempre un esquema economico semicolonial que ha beneficiado a unos pocos, tal es su logica)hubo violencia (los golpes militares) y con esto ataques directos a las herramientas de participacion que tiene una democracia, partidos politicos, sindicatos, organizaciones sociales, etc.
Lo que quiero decir es que la democracia que vivimos desde el 83 a la fecha, tiene en su codigo genetico la no participacion. Fijese usted que cada vez (desde el 83 a la fecha)la gente se ha ido desinteresando mas de la politica, primero con el miedo de la dictadura y despues con el desencanto y la frustracion. El mensaje de Cobos tiene de jodido esta misma logica. Por un lado el no podia desconocer que implicaba "el cambio recien empieza" de la campaña. Esto es profundizar ciertos pilares del gobierno: dolar alto, incremento del consumo interno y retenciones altas para los exportadores de materias primas; incentivando o propiciando un clima para el desarrollo de otras industrias que la agroexportadora. La Sociedad Rural y la CRA, que siempre apoyaron los avances de las minorias a los que hacia mencion, y cuyo modelo de pais es uno que exporte materias primas (encima seria mucho mas rentable que nunca para los exportadores en un momento donde estas aumentan el precio mundial) lo que dejaria afuera del sistema economico a la mitad de la poblacion (el campo, con su revolucion tecnologica, no genera mucha mano de obra).
Cobos esto no lo desconoce, la 125 con sus horrores ( que basicamente eran no distinguir entre pequeños productores y grandes) seguia esta logica. No era una sorpresa para Cobos la medida. Y digo que en el fondo,fue jodido su mensaje porque cuando nos quejamos de que tenemos los mismos politicos de siempre con sus logicas de siempre es porque no hay otros, y no hay otros porque los tipos que hacen politica son estos, nadie mas. Y nuestra participacion se limita a ir a votar, charlar con amigos o ir ocacionalmente a una marcha, sueltos, atomizados, y cuando la marcha termina cada uno se vuelve a su casa. Esa es una participacion individualista. Y en este conflicto, los medios (que claramente tomaron partido) dividieron en dos grupos la sociedad: por un lado los autoconvocados, los que no responden a ninguna organica, la "gente suelta" que es la que vale para los medios y por el otro lado, el aparato, los "chorivotos" como despectivamente dicen los lectores de perfil , y los militantes k (a los cuales los medios presentaban como mercenarios)...yo me pregunto ¿ esta mal participar de un colectivo? ¿esta mal juntar voluntades individuales para construir una voluntad colectiva? ¿no es eso la democracia? ¿no son por excelencia las organizaciones colectivas las herramientas de la democracia? ¿por que esta bien vista solo la gente que se autoconvoca y no tiene mayor participacion colectiva que esa comvocatoria puntual? ¿y la gente que se agrupa en las instituciones de la sociedad civil (partidos politicos, sindicatos, organizaciones sociales)es menos valiosa? ¿solo vale el tipo con postura individual? ¿no esconde eso un mensaje individualista? ¿a quien le conviene que la gente ande suelta?
La salida de Cobos pacifico el conflicto pero en el fondo esconde eso, la salida individual, la no pertenencia a una organica. No digo con esto que los K sean paladines de la participacion colectiva pero cuando decimos que los funcionarios deben responder al mandato del voto popular, deberiamos decir que los que votaron a Cobos, lo hicieron para que sea el vicepresidente de un pais como parte de un proyecto politico y economico en cuya logica estaban claritas las retenciones moviles.
Para concluir, quiero decirle que su blog es una nueva forma de participacion vinculada a la expresion y debate pero que la politica sera otra cuando muchos como usted y muchos otros que no sean como usted construyamos o nos incorporemos a proyectos colectivos donde lo colectivo sea mas importante que lo individual.
un abrazo y seguimos con los debates...

Anónimo dijo...

Viva Perón carajo!
Si Evita viviera los cagaría a patadas a todos!

Anónimo dijo...

(Si Evita viviera sería Montonera decian en una época...)

Anónimo dijo...

Gracias a Peron y su trola esposa Evita estamos como estamos. Un pais fracasado, y con un sindicalismo de mierda que le responde al peronismo.
El mal de este pais en el Peronismo y no otr cosa.
Viva la Democracia!