lunes, 15 de septiembre de 2008

Yo señor, si señor, no señor!!!

Las relaciones Internacionales con los EEUU no están en su mejor momento, ya que a raíz del caso de la Valija de los U$S 800.000, que Antonini Wilson ingresara a nuestro país proveniente de Venezuela, caso que esta siendo juzgando en EEUU, y que luego de ser detectada en el Aeropuerto “la dejara olvidada” para darse a la “fuga”, saliendo de Argentina sin ningún tipo de inconveniente ni explicaciones al respecto de este episodio.
Tiempo después desde EEUU, se sugirió que este dinero tenía como fin el financiamiento de la campaña de Cristina Fernández de Kirchner, cosa que por supuesto provocó la respuesta de nuestro Gobierno en varias oportunidades, y que inclusive se solicitó la extradición de Antonini Wilson a la Argentina y que fuera denegada de quien hoy se encuentra en los EEUU en proceso de Juicio por este tema.


Ahora, lo llamativo de este caso es que este señor al día posterior al incidente de la valija en el Aeropuerto, según distintas fuentes obviamente negadas desde el Gobierno, tuvo acceso a la Casa Rosada, ¿como entró?, ¿ quién lo recibió? y ¿por que y para que estuvo ahí?, son preguntas que desde casa de gobierno no se respondieron nunca.
Estas respuestas ayudarían mucho a conocer los entretelones de este escándalo Internacional, que hoy alcanza a Argentina, EEUU y Venezuela.
Transcurridos varios meses desde este hecho a la fecha, nada se sabe en concreto, pero si se han sumado nuevas hipótesis al respecto como que ese dinero tenía orígenes en aportes del gobierno de Hugo Chávez o que podría tener alguna relación con el Narcotráfico.
Lo único concreto es que este tema generó un dolor de cabeza más al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y que las relaciones con los EEUU, están en un momento pésimo por el tema del “Valijagate”, todo esto sumado a lo delicado de la situación de un amigo del matrimonio de los Kirchner, Evo Morales, el cual vive en Bolivia una situación muy crítica institucional y social, y que provocara una escalada de acusaciones a los EEUU sobre presuntas maniobras del país del norte para desestabilizar al gobierno de Morales .



lunes, 8 de septiembre de 2008

¡Ay, Argentina!.

Una Nación en la cual por conveniencia de los gobernantes y sus políticas o por desidia de los que la habitamos, no avanza y esta muy lejos de los países desarrollados del mundo pero, ¿que nos sucede que teniendo los recursos necesarios no podemos crecer como Nación?.
Y, algunos me dirán que Argentina crece a 8%, 10% …., ese crecimiento no es el que marca a una sociedad, sólo son índices económicos, y llegado el caso sería importante saber porque ese crecimiento no se ve reflejado en la población de más bajos recursos.
Este segmento de la población accede a una comida por día, y en casos a ninguna, y cuando lo hacen generalmente es en comedores populares o escuelas que ofrecen a los chicos un comedor escolar. Esta modalidad es llevada a cabo por muchas instituciones escolares en todo el país.
¿Alguien se puso a pensar que estos niños son el futuro del país?, son quienes llevarán adelante esta patria a la que nuestros gobernantes se rasgan las vestiduras cuando dicen defender sus intereses, y que por supuesto poca gente les cree.
Seguramente no, porque hay otra parte de la población que accede a una alimentación acorde a su edad, una educación, salud paga en centros de avanzada, y esa es la gente para la cual se hace un plan económico y se regula precios de Medicina Prepaga y hasta de colegios de los mas caros, para los cuales se toman medidas.
A nuestra clase dirigente evidentemente por más que digan lo contrario no les importa si esa gente revuelve basura para encontrar algo para comer, no admite la mortalidad infantil o si compran Paco para poderse drogar, y ahí sin pleno control de sus actos salir a robar y matar a otra persona por $2, no interesa porque seguramente nuestros políticos salen a la calle con custodia y en sus lujosos automóviles sin tener contacto con el humilde.
Nuestra CGT de Hugo Moyano, que se enoja con el gobierno al que apoya, porque un empleado debe pagar ganancias, estamos hablando de la obscena suma de alrededor de $7.500, mensuales mientras que el grueso de la población tiene un ingreso promedio de $1.500 que en muchos casos se trata de trabajo no registrado (en negro) o jornadas extensas fuera de todo convenio de OIT, sin contar el “trabajo esclavo” y el “trabajo infantil” de niños que deberían estar educándose y que por necesidad están haciendo el trabajo de los “grandes”, y de estos problemas no se hace eco la CGT y otras centrales obreras.
Los intereses de nuestra Nación son irrenunciables, nuestros intereses son nuestra gente y nuestros recursos, eso es lo primero para preservar, luego esta el resto de las cosas, pagar deudas (estoy de acuerdo con el pago de las deudas contraídas), reclamo de soberanías e integración en bloques económicos regionales o bien con los EEUU y la Comunidad Económica Europea, pero no de postergar nuestros intereses.

Seguramente hay quien le interesa más poner tíldes de Derecha o de Izquierda a este comentario, yo sólo me pregunto si alguien desea que estas desigualdades continúen o creen que es hora que nuestros gobernantes efectivamente hagan algo para remediar estos temas.

jueves, 4 de septiembre de 2008

Potencia militar pacífica??



En el día de hoy observe con detenimiento las distintas informaciones al respecto del inicio de las operaciones de la IV Flota" norteamericana en la región y de la preocupación que esta situación genera en el gobierno de la Argentina, según manifestara la ministra de Defensa, Nilda Garré, al jefe del Pentágono de los Estados Unidos, Robert Gates.
Estamos frente a "Una acción militar injustificada", y que a mi juicio lo que intenta es efectuar una demostración más del poderío bélico de los EEUU, reafirmando que es la principal potencia militar del planeta.
La ministra Garré manifestó su crítica en la reunión bilateral entre la Argentina y Estados Unidos, a lo que Gates minimizó este tema respondiendo que se trato de un problema informativo y que la puesta en funcionamiento de la IV Flota “no tiene intención ofensiva y no hay componente militar.

No hace mucho existió un intercambio de opiniones entre Argentina y los EEUU, en la cual la ministra de Defensa había considerado "inexplicable" que en América latina, los Estados Unidos desplegara "su flota de guerra".
La IV Flota fue reactivada por los Estados Unidos para combatir el narcotráfico en la región y dar soporte a misiones de paz.
La preocupación por la presencia de la Cuarta Flota, compartida por Brasil y Venezuela, fue manifestada por la presidenta Cristina Fernández durante una reunión con el máximo diplomático de Estados Unidos para América Latina, Thomas Shannon.
Todos estos movimientos de fichas se dan a las veces que en América Latina, mas precisamente en Sudamérica, se da el fenómeno de Gobierno de tendencias a la Izquierda, con clara oposición a las políticas de los EEUU y del presidente George Bush.

martes, 2 de septiembre de 2008

En Argentina mando yo, CFK

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, dio instrucciones precisas al titular del Banco Central de La República Argentina para que se usaran reservas de moneda extranjera (dólar) para la cancelación de la deuda que nuestro país mantiene con el denominado “Club de París”, la cual ascendería a poco más de U$S 6.500 millones.
Esta decisión tiene varios mensajes encubiertos, pues en primera instancia desde el exterior se rumoreaba que la Argentina no podría hacer frente a sus compromisos de pagos de los distintos vencimientos de los créditos internacionales.
En segundo lugar un mensaje a los opositores, que a menudo han efectuado declaraciones en las cuales se hacían eco de los rumores internacionales, y por consiguiente generaron un clima de tensión económica.
Otro mensaje, que no he visto reflejado en ningún diario ni noticiero, es el de conducción de la Nación, ya que la presidente Cristina Fernández de Kirchner tomó la decisión, según algunos funcionarios comentan que no sabían de esto, de avanzar en este sentido por iniciativa propia.
Desde la oposición se han alzado distintas voces y con diversas opiniones al respecto.
Desde la UCR, algunos dirigentes tales como Gerardo Morales, comentaron que si bien están de acuerdo con la decisión, consideraron que se hubiese podido refinanciar esa deuda con anterioridad (2004 o 2005) a una tasa internacional de aproximadamente 4% a 6% de interés anual.
Desde la Coalición Cívica, Elisa Carrió opinó que "el pago se hizo tarde y mal y no forma parte de un plan de restructuración financiera seria".
Lo concreto es que algunas fuentes periodísticas coinciden al comentar que se hubiese podido refinanciar esta deuda a una tasa razonable, pero que este organismo de crédito, habría exigido que el FMI monitoree el curso de la economía Argentina, algo que desde el Kirchnerismo no es para nada viable.
El tiempo dirá si la decisión fue o no acertada, por lo pronto el impacto político generado es muy importante, ya que todos los periódicos mundiales trataron este tema en modo diferenciado, y en la Argentina la sensación que se generó es que la Economía “va bien”.