lunes, 28 de julio de 2008

Tiempo de Revancha….


El Gobierno sigue sangrando por la herida que le causara el rechazo a la resolución 125, y no tiene ningún problema en demostrarlo.
Tal es así que sigue en pie de guerra con el campo, y desde el momento que se iniciaron los preparativos finales para la Apertura de la Exposición Rural, con mucha tradición por cierto, el Gobierno tomó la desición de no estar presente en ninguna de las actividades que esta Exposición efectúa.
A tal modo es el despecho del Gobierno por haber perdido la pulseada con el sector Agrario, que habiendo confirmado los Stands Oficiales correspondientes, se ordeno el desarme de los mismos y no conforme con esta acción se le solicito a los distintos Gobernadores Oficialistas que tengan una actitud similar a la del Gobierno Central.




Evidentemente el revanchismo manifiesto por el Gobierno no tiene límites, y no duda en utilizar todos los medios que tiene a su alcance para generar un nuevo conflicto donde hasta ahora se suponía superado.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner, sigue empeñada en enfrentar a la sociedad, tomando este tipo de actitudes un tanto autoritarias y no precisamente muy democráticas.
Ante el cambio de Jefe de Gabinete, a primera instancia parecía una desición acertada el nombramiento de Massa, ahora la historia parece no haber cambiado y las prácticas de los K apuntan hacia el mismo sentido que antes de esta mini crisis.
Un Gobierno que NO dialoga, NO busca consensos, NO escucha, y por sobre todo NO sabe hacer las lecturas correspondientes de lo que le sucede y se encierra en su propia versión de los hechos, es un Gobierno autista y no debemos esperar mucho de ellos, más que revancha y conf
rontación.

jueves, 24 de julio de 2008

La sociedad los quiere ver trabajando.....



Tras el revés en Senadores del proyecto de las Retenciones Móviles (Art. 125), el gobierno pareciera haber tomado nota al respecto de algunos temas relacionados con los interlocutores que hubo en este conflicto con el campo, y ha iniciado un reacomodamiento de ministros.
Uno de los actores principales en las negociaciones con el Campo fue justamente el Jefe de Gabinete Alberto Fernández, quien desgastado por la función que realizara, sumado a la derrota legislativa del proyecto oficial, se vio debilitado, y hasta quizás sin el respaldo necesario para continuar en sus funciones.
Por tal motivo Alberto Fernández, presentó su renuncia al cargo y éste será ocupado por Sergio Massa, ex titular de la Anses, durante la gestión del ex presidente Néstor Kirchner, y hasta ahora Intendente del Partido de Tigre.


Este cambio de nombres en el Gabinete de Gobierno, y por sobre todo la figura de Massa, trae como una especie de aire fresco para el gobierno ya que el flamante Jefe de Gabinete tiene una imagen positiva dado que se trata de una persona que ha dado señales de diálogo entre las distintas opiniones.
Todo cambio trae oxigeno, pero también incertidumbre, dado que queda por saber que grado de independencia y libertades tendrá al momento de efectuar alguna gestión de Gobierno.
Podemos estar frente a una persona con un grado de poder de desición importante o bien ante un interlocutor que tan sólo remita al Ejecutivo las distintas negociaciones y o reclamos que se pudieran presentar.
Por otra parte este Gobierno necesita oxigenarse con la salida de ministros cuestionados, tal es el caso de Guillermo Moreno, que desde su accionar en el INDEC, con sus particulares mediciones de Inflación como de la pobreza, hasta su accionar patoteríl durante el conflicto con el Campo, hacen imprescindible la salida de este Ministro tan cuestionado.

Por lo pronto la gente los quiere ver trabajar y no pelearse...

viernes, 18 de julio de 2008

“No hay peor ciego que el que no quiere ver”

Luego de un silencio sepulcral, desde el momento en que el Vicepresidente Julio Cobos efectuara su voto contra las retenciones, hasta el acto de inauguración del aeropuerto de Chaco, la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner se refirió al su Vicepresidente en términos muy duros. Los términos utilizados por Cristina, fueron lisa y llanamente “traidor” e inculto, dado que se refirió a los que votaron en contra del proyecto como “lentos para entender” el proyecto de país que encararon desde Octubre de 2007, fecha en las que ganaron las elecciones nacionales.


Evidentemente la Sra. Presidenta tiene una particular y totalitaria forma de ver lo que la sociedad reclama, ya que no supo acusar recibo a los reclamos efectuados desde el acto del campo del martes 14/07/08.

Prefirió aferrarse a la fábula del “Golpe de Estado”, estimulada por el Presidente del PJ Néstor Kirchner.

La presidenta tiene en sus manos la oportunidad de replantearse su gestión ya que es un gobierno de ocho meses de gestión y le queda mucho por delante, pero eso si, si piensa gobernar de este modo, confrontando y llevando al límite del abismo en cada desición que vaya a tomar, lamentablemente no le puedo augurar una gestión feliz, y lo que en definitiva es lo mas lamentable, la degradación de la Nación Argentina y la exclusión de nuestra patria del ámbito del mundo por falta de una política interior y exterior clara y definida.

Del lado de la Gente….

En estos 4 meses de conflicto con el sector del Campo por el tema de las Retenciones a las Exportaciones, que el Poder Ejecutivo implemento mediante la Resolución 125, mediante la cual se incrementaron sustancialmente el porcentajes aplicados hasta el 10/03/08, hemos hecho un curso acelerado de Agricultura y Ganadería, que nos han dado desde las Entidades Rurales hasta integrantes del Gobierno Nacional, todo tipo de personas.
Lo cierto es que el empecinamiento del Gobierno Nacional presidido por Cristina Fernández de Kirchner, secundada fervientemente por el Presidente del PJ, su esposo Néstor Kirchner, y demás ministros integrantes del Gobierno tales como Guillermo Moreno, Aníbal Fernández, Alberto Fernández, entre otros, llevaron a este conflicto a un punto en el cual se acercaron a un abismo que parecía inminente que caeríamos en él.
Por otra parte un Campo que se mantuvo en una postura, acertada o no, de no dar un paso atrás. Así fue como tras varios intentos de acercamiento de posturas y tras algunas cuestiones concedidas por el Gobierno, las entidades del Campo consideraron que no solucionaban el tema más afligente de los pequeños y medianos productores, a los que esta Resolución dejaba prácticamente cerca de desaparecer, y favorecía a los productores más grandes.
Es así que tras cortes de ruta por parte del campo y postura de no ceder, el dialogo con el Gobierno se diluyó en manifestaciones de fuerza de ambas partes, convocando a Actos masivos, carpas en Plaza de los dos Congresos, en los que el Campo definitivamente salió ganando en convocatoria.
A todo esto la Sociedad fue detectando un modo de hacer política del Gobierno un tanto autoritaria, en la que el mensaje era “rendición incondicional del Campo”, según el Sr. D´elia, el cual ante cada cacerolazo de la ciudadanía no tenía ningún reparo en salir a la calle a efectuar “el aguante” a la Presidenta a cualquier costo, inclusive a las trompadas con total impunidad.


Después de tantas idas y venidas, la Presidenta Cristina Fernández, envió la polémica Resolución 125 al Congreso de la Nación, a fin que se tratara en ambas cámaras y se convierta en Ley, eso si sin modificaciones.
En la Cámara de Diputados, si bien se dio un debate muy enriquecedor, el oficialismo cuenta con mayoría, y tras una sesión maratónica, logró alinear a sus Diputados con la ayuda de otros partidos aliados, y de ese modo contó con la media sanción de Diputados y se giró el Dictamen de la Mayoría al Senado.
En el Senado de la Nación, las cosas fueron muy distintas a lo de Diputados ya que dentro de el FPV, existía disidentes y no estaban de acuerdo con una votación del proyecto tal cual como lo remitió Diputados, por lo que el Oficialismo no lograba sesionar con la tranquilidad necesaria para lograr la sanción de la Ley que el Gobierno pretendía, a tal punto que luego de una sesión maratónica al momento de la votación los números arrojaron 36 votos para el si y 36 votos por el no, debiendo definir esta votación el Vicepresidente de la Nación, Presidente del Senado, Julio Cobos, quien dice que manteniendo sus convicciones mas que su alineamiento con el Gobierno votó por el no, dando de ese modo la sesión por finalizada con el rechazo al proyecto de Ley con media sanción, que girara Diputados en su momento y generando en la gente la sensación de que la Política esta al servicio de la gente y no de los intereses partidarios.