En estos 4 meses de conflicto con el sector del Campo por el tema de las Retenciones a las Exportaciones, que el Poder Ejecutivo implemento mediante la Resolución 125, mediante la cual se incrementaron sustancialmente el porcentajes aplicados hasta el 10/03/08, hemos hecho un curso acelerado de Agricultura y Ganadería, que nos han dado desde las Entidades Rurales hasta integrantes del Gobierno Nacional, todo tipo de personas.
Lo cierto es que el empecinamiento del Gobierno Nacional presidido por Cristina Fernández de Kirchner, secundada fervientemente por el Presidente del PJ, su esposo Néstor Kirchner, y demás ministros integrantes del Gobierno tales como Guillermo Moreno, Aníbal Fernández, Alberto Fernández, entre otros, llevaron a este conflicto a un punto en el cual se acercaron a un abismo que parecía inminente que caeríamos en él.
Por otra parte un Campo que se mantuvo en una postura, acertada o no, de no dar un paso atrás. Así fue como tras varios intentos de acercamiento de posturas y tras algunas cuestiones concedidas por el Gobierno, las entidades del Campo consideraron que no solucionaban el tema más afligente de los pequeños y medianos productores, a los que esta Resolución dejaba prácticamente cerca de desaparecer, y favorecía a los productores más grandes.
Es así que tras cortes de ruta por parte del campo y postura de no ceder, el dialogo con el Gobierno se diluyó en manifestaciones de fuerza de ambas partes, convocando a Actos masivos, carpas en Plaza de los dos Congresos, en los que el Campo definitivamente salió ganando en convocatoria.
A todo esto la Sociedad fue detectando un modo de hacer política del Gobierno un tanto autoritaria, en la que el mensaje era “rendición incondicional del Campo”, según el Sr. D´elia, el cual ante cada cacerolazo de la ciudadanía no tenía ningún reparo en salir a la calle a efectuar “el aguante” a la Presidenta a cualquier costo, inclusive a las trompadas con total impunidad.
Después de tantas idas y venidas, la Presidenta Cristina Fernández, envió la polémica Resolución 125 al Congreso de la Nación, a fin que se tratara en ambas cámaras y se convierta en Ley, eso si sin modificaciones.En la Cámara de Diputados, si bien se dio un debate muy enriquecedor, el oficialismo cuenta con mayoría, y tras una sesión maratónica, logró alinear a sus Diputados con la ayuda de otros partidos aliados, y de ese modo contó con la media sanción de Diputados y se giró el Dictamen de la Mayoría al Senado.En el Senado de la Nación, las cosas fueron muy distintas a lo de Diputados ya que dentro de el FPV, existía disidentes y no estaban de acuerdo con una votación del proyecto tal cual como lo remitió Diputados, por lo que el Oficialismo no lograba sesionar con la tranquilidad necesaria para lograr la sanción de la Ley que el Gobierno pretendía, a tal punto que luego de una sesión maratónica al momento de la votación los números arrojaron 36 votos para el si y 36 votos por el no, debiendo definir esta votación el Vicepresidente de la Nación, Presidente del Senado, Julio Cobos, quien dice que manteniendo sus convicciones mas que su alineamiento con el Gobierno votó por el no, dando de ese modo la sesión por finalizada con el rechazo al proyecto de Ley con media sanción, que girara Diputados en su momento y generando en la gente la sensación de que la Política esta al servicio de la gente y no de los intereses partidarios.